Desarrollo informático de la institución

Con los mismos fundamentos y objetivos que trazara el gran educador Sarmiento: fomentar la cultura y el hábito de la lectura como una forma primordial de educar al soberano a través de una organización de orden privado, puesta al servicio de la población sin ningún tipo de  gastos y/o restricciones, esto es sin distinción de edad, raza, sexo, religión, ideas políticas, la Biblioteca abrió sus puertas a los progresos tecnológicos.

Conscientes de que la institución no puede trabajar en forma aislada, y de la necesidad de optimizar sus recursos a fin de integrarse geográfica e informativamente, se decidió la tarea de automatización. Para ello se efectuó la compra de computadoras personales, se incorporaron de los software MICRO-ISIS y BOOK, se obtuvo la provisión de modernos equipos a través de la  CONABIP  (Comisión  Nacional  Protectora  de  Bibliotecas  Populares), de cursos de capacitación, de convenios de asistencia con la Universidad Nacional de San Juan, el Instituto Superior de Bibliotecología ”Mariano Moreno” y CONABIP.

Han sido informatizados la gestión administrativa (socios, inventario de material bibliográfico), el servicio de circulación y préstamo (en sala y a domicilio) y el tratamiento de la información para búsquedas y recuperación, con este fin se ha utilizado el formato LIBRI generado por la Universidad Nacional de San Juan; de esta forma los datos o campos comunes a los tres sectores, se ingresan una sola vez y cada uno agrega los necesarios y específicos para el área en cuestión, sin afectar a los demás.

Estas tareas de automatización se realizan utilizando una Red Window´s 2000 interna de la biblioteca, con 1 (un) servidor y 14 (catorce) puestos de trabajo de los cuales 5 (cinco) son para consulta de los usuarios del catálogo de la biblioteca y  el Catálogo Colectivo de Bibliotecas Populares de San Juan; 4 (cuatro) dedicadas al servicio de circulación y préstamo; 4 (cuatro) para las tareas de procesamiento técnico y desarrollos informáticos y 1 (una), a tareas administrativas.

Los desarrollos informáticos de la Biblioteca: Sistema de socios e inventario, han sido transferidos a CONABIP para que sean utilizados dentro del Sistema de Gestión Bibliotecaria (SIGEBI) que ha sido distribuido entre las bibliotecas populares del país y a la Universidad Nacional de San Juan.

Desde computadoras se ofrece Internet a sus usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *