Ajedrez y computadoras

Por Carlos Orozco

El ajedrez es un deporte infinito, que cuenta con millones de adeptos, mas de los que las estadísticas indican, ya que muchos de sus jugadores no se encuentran ni federados, ni asociados a club alguno, y que con algunos pocos cambios en sus reglas, lleva mas de 2000 años de antigüedad, entonces cabe preguntarse ¿Cómo le afectan al ajedrez los nuevos cambios tecnológicos? La respuesta es contundente: Uno de los deportes mas favorecidos por la Internet ha sido el ajedrez. Es uno de los pocos deportes donde el jugador puede practicarlo sin salir de su domicilio. Esta comodidad, impensada e imposible para otros deportes, es posible por el desarrollo práctico de conceptos informáticos como “plataforma” y otros.

Pero además Internet, desde sus páginas web y sus blogs ha contribuido ha popularizar el ajedrez mucho mas que la radio (utilizada por el excampeón mundial José Raúl Capablanca, a través de los micrófonos RCA Victor de la National Broadcasting Company de Nueva York, en febrero de 1942, y que por suerte, se lograron recopilar sus conferencias en la revista Ajedrez Español, primero y luego en un libro con varias ediciones (poseo la 5ta) denominado “Lecciones elementales de ajedrez”)

La televisión aún no logra encontrar un ritmo acorde con el ajedrez, y si bien hay muchos intentos en todo el mundo, incluso en nuestro país, nunca logró una audiencia notable.
Internet no solo permite practicar ajedrez a través de los clubes virtuales, sino que permite publicar partidas comentadas por GM, cuyos comentarios se visualizan en un tablero adjunto. Además hay trasmisiones en vivo de los torneos, comentados o no, con miles de seguidores en línea, y también encontramos videos en youtube que permiten aprender casi en forma instantánea. Todo este material informático es un combo que ha generado, junto con la práctica del ajedrez en las escuelas, un aumento impensado en la base de jugadores, y me atrevo a afirmar que hoy hay niños de 3 años que ya conocen el juego, y personas de 100 que aún lo practican.

Los maestros Aaron Schwartzman, de 100 años,(derecha) y Francisco Benko, de 99, brindaron una exhibición en el Club Argentino de Ajedrez que fue bautizada como el “Encuentro del Bicentenario”

(Fuente:diario La Nación, Carlos Ilardo, 21/10/2009)
Pasemos al plano local: el sábado 12 de agosto el Club de Ajedrez de la Biblioteca Franklin disputo un match con ajedrecistas de Córdoba, por medio de Internet.

¿Cómo es posible?
Hay páginas como Lichess.org que brindan la posibilidad de crear “salas” donde los jugadores de ambos equipos se inscriben y luego se desafían con uno del otro equipo, previamente pactado.

Un ajustado triunfo de los cordobeses, que luego se analizará técnicamente, pero que marca el comienzo del ajedrez sanjuanino en el área tecnológica. ¡¡¡Felicitaciones!!!

Así se veía la pantalla donde jugaba Román Herrmann. Como datos principales aparecen las jugadas y el tiempo restante para cada jugador. El reloj digital marca el tiempo que el jugador puede consumir, o sea el tiempo que puede pensar hasta el final de la partida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *